En la CNDH tiene por objeto esencial la protección de los derechos humanos, además, lleva a cabo otras actividades como las de observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos. Sus servicios son: promover el conocimiento de sus derechos, velar por el adecuado respeto a sus derechos humanos, brindar orientación jurídica a las víctimas, ofendidos y Organizaciones de la Sociedad Civil. Recibir quejas por presuntas violaciones a derechos humanos, proporcionar atención y acompañamiento a las víctimas.
El derecho laboral o derecho del trabajo es el que se encarga en la protección de los derechos de los trabajadores y al igual es el que se encarga de que se respeten los derechos humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene la obligación de impulsar la observancia de los derechos humanos frente a las actividades de las empresas en el país en todos sus procesos productivos.
La obligación del estado es proteger, respetar y hacer cumplir los derechos humanos frente a las empresas, lo que se puede lograr con la adopción de políticas públicas adecuadas para que las implementen sus empresas públicas, dependencias de gobierno, instituciones y órganos de creación y aprobación de
leyes.
Su objetivo es realizar un aporte para reflexionar acerca de la reciente jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el alcance del artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) en relación con el derecho al trabajo, y el impacto que puede tener para la tarea del Ministerio
Público Fiscal.
El análisis del desarrollo de marco normativo se hace en un doble plano, en lo internacional y en lo nacional. En el plano internacional, porque ahí surgió la corriente de uniformar las acciones del Estado (tanto en el Sistema Universal como en el Sistema Regional de Derechos Humanos) para generar estándares a los que
deben alinearse los Estados.
Forma parte de los avances y desarrollo en materia de empresas y derechos humanos del sistema interamericano.
La CrIDH ha sostenido en diversas sentencias la responsabilidad de los Estados frente a violaciones a derechos humanos cometidas por particulares, relacionadas con la privatización del servicio público de salud.
Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.