961595 inauguracion megafarmacia 4 1 7928225 20240106163725

El derecho laboral o derecho del trabajo es el que se encarga en la protección de los derechos de los trabajadores y al igual es el que se encarga de que se respeten los derechos humanos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene la obligación de impulsar la observancia de los derechos humanos frente a las actividades de las empresas en el país en todos sus procesos productivos.

Comenta

Recomendaciones generales

|


Seguridad 1


La cadena de valor de los derechos humanos implica que cada eslabón de la secuencia de actividades que se desarrollan durante todo el proceso de producción de un bien o servicio, se deben respetar los derechos humanos, por parte de todas las empresas o personas físicas, lo que genera una imagen o percepción de valor agregado al producto o servicio que la

empresa ofrece al público consumidor. La empresa que ofrece el producto, bien o

servicio tiene la carga de la prueba de que toda la empresa o persona física que participa o interviene en el proceso productivo respeta y no vulnera derechos humanos, por lo que, en caso contrario asume la responsabilidad por las violaciones a derechos humanos que se acrediten.

La debida diligencia empresarial son las acciones de cuidado, prevención, mitigación y control de riesgo que deben de observar las empresas de cualquier sector productivo.

Las empresas son unidades carácter económico integradas por una capital y el trabajo como factores de la producción organizados por el empresario.

Empresas transnacionales son empresas que se dedican a la producción de bienes y servicios, con una empresa matriz en el país de origen y empresas filiales en uno o más países distintos a los de origen.

Hay medidas de remediación o de resarcimiento de daños que se basa en las acciones que deben cumplir las empresas una vez que sus actividades provoquen violaciones a derechos humanos, para reparar, reponer o compensar a las víctimas o afectados

en cualquiera de las etapas de la cadena de producción de bienes, productos o

servicios, sea al interior de la empresa o en relación con terceros ajenos a la

empresa.

La responsabilidad social empresarial es el compromiso voluntario y consciente

de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en

lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de

todas las personas participantes, demostrando respeto por las personas, los valores

éticos, la comunidad y el medio ambiente contribuyendo así a la construcción del

bien común.

Al igual que la responsabilidad empresarial de respeto a derechos humanos es el

compromiso de la empresa y el cumplimiento en la práctica de cuatro elementos: 

  a) Cumplir con todas las obligaciones en todas las materias que les impone la ley; 

  b) Asumir un compromiso corporativo político de derechos humanos (lo que los Principios Rectores denominan compromiso político de respetar derechos humanos);

  c) contar con un proceso de debida diligencia en materia de derechos humanos; 

  d) establecer y participar en procesos de reparación de violaciones a derechos humanos.

La mitigación o disminución de riesgos es parte de la debida diligencia empresarial

que consiste en la realización de una o de dos de las siguientes acciones, que tienen

como propósito evitar la vulneración de derechos humanos: 

  a) la identificación de un riesgo de violación de los derechos humanos, que pueda ser eliminado y, en su caso, eliminarlo; 

  b) si no es posible eliminar el riesgo se debe disminuir o aminorar mediante la implementación de medidas adecuadas y continuas durante el tiempo que dure el riesgo.

El megaproyectos consiste en los proyectos de desarrollo e infraestructura aquellos

emprendimientos impulsados por empresas y el Estado, en zonas rurales o urbanas, que tengan fines comerciales o se lleven a cabo bajo el argumento del bien común, y supongan la adquisición, disposición, arriendo u ocupación de espacios territoriales, generando un impacto sobre la vida de las personas o comunidades que en ellos habitan, o de las que ellos dependen, y una posible afectación sobre

sus derechos humanos.